Suele escucharse por doquier que “Los Jóvenes son el Futuro de Chile”. ¿Mas qué ocurre con los niños? Para comenzar, es imposible dejar de lado algo quizás tan trivial como el puntaje necesario para ingresar a una carrera del área Educacional; sin duda alguna, debiese ser el más alto, ya que la educación es la base de todo, el cimiento para formar personas, cultura y país.
Lastimosamente, en Chile,
Esto ya es una realidad en nuestro país, que los colegios se laven las manos ante las dificultades que puedan generarle ciertos alumnos, “tranquilizando” a los ingenuos apoderados con un inescrupuloso “su hijo necesita madurar, es mejor que repita el año”, conllevando no a un avance, sino que a un estancamiento en el desarrollo del niño a nivel estructural, inclinándonos a pensar que sólo buscan llenarse los bolsillos de dinero, en vez de poner fin a un problema que requiere de una pronta solución; por un Chile mejor y por sobre todo porque el viaje escolar de nuestros niños sea íntegro y de calidad, debemos trabajar por realizar reformas que en conjunto con los nuevos conocimientos en el desarrollo psicomotor, promuevan el sano crecimiento del niño de manera íntegra, para así sostener bases sólidas que les permitan crear nuevos ambientes, más sociales y humanos.
Por:
Rodolfo Gutiérrez O.
Fernanda Gutiérrez V.
domingo, 6 de septiembre de 2009
Acerca de…. Los Niños
jueves, 25 de junio de 2009
Desarrollo Infantil
Durante años, se han realizado investigaciones y estudios a nivel psicológico, social, familiar, entre otros, con niños en post de establecer etapas que definan los procesos, por los cuales pasan desde su concepción hasta que son adolescentes. Por este motivo, hemos realizado un video explicativo, mediante el cual se presentan diferentes teorías del desarrollo infantil de autores tales como Jean Piaget, Julián de Ajuriaguerra, David Gallahue, Lev Vigotsky y Henri Wallon. Las etapas descritas, han sido divididas para una mejor comprensión de la siguiente forma:
- 0-2 años
- 2-3 años
- 4-6 años
- 6-9 años
- 7-12 años
Esperamos que disfrutes nuestro video: http://www.youtube.com/watch?v=SjBlsBzHtc0
Estefanía Alderete
Tania Garrido
Rodolfo Gutiérrez
Fernanda Gutiérrez
jueves, 11 de junio de 2009
Aprender Jugando
Muchas veces no encontramos la forma de abordar a un niño, de cómo entender sus sentimientos y su mundo, ni sabemos cómo utilizar nuestras experiencias de adultos como una herramienta a favor del desarrollo infantil. Sin embargo, la tarea se nos hace fácil cuando de juegos se trata.
El juego es un método práctico y útil, que ha estado presente desde los inicios del ser humano para practicar y aprender, de manera didáctica, asuntos básicos desde el ponerse de pie, hasta complejos temas de pensamiento abstracto. De este modo, el juego es fundamental en la etapa de aprendizaje del niño, ya que dentro de este proceso cumple una función de andamiaje. ¿Por qué andamiaje?, porque nuestra participación dentro del juego de un niño es fundamental a la hora de guiar al infante, de manera que se cumpla la funcionalidad educativa del juego. De esta forma, podemos incentivar, respaldar y brindar seguridad al niño en situaciones que no pueda resolver solo, entregándole herramientas didácticas que fomenten su capacidad de aprendizaje y autonomía. Por lo demás, al abordar a los pequeños desde su propio entorno, es más probable tener una mayor influencia en las experiencias que estos vivan, y de esta forma generar emociones más profundas al hacerlos sentir dentro de una relación más íntima y empática, en la que se comparten momentos de placer (a través del juego). Como consecuencia de esta interacción le otorgamos a los niños una sensación de mayor seguridad, potenciando su autoestima y autoconfianza, que va de la mano con obtener nuevas herramientas para relacionar, interpretar, analizar, es decir, generar instancias de aprendizaje a través de la emocionalidad.
El juego es un método práctico y útil, que ha estado presente desde los inicios del ser humano para practicar y aprender, de manera didáctica, asuntos básicos desde el ponerse de pie, hasta complejos temas de pensamiento abstracto. De este modo, el juego es fundamental en la etapa de aprendizaje del niño, ya que dentro de este proceso cumple una función de andamiaje. ¿Por qué andamiaje?, porque nuestra participación dentro del juego de un niño es fundamental a la hora de guiar al infante, de manera que se cumpla la funcionalidad educativa del juego. De esta forma, podemos incentivar, respaldar y brindar seguridad al niño en situaciones que no pueda resolver solo, entregándole herramientas didácticas que fomenten su capacidad de aprendizaje y autonomía. Por lo demás, al abordar a los pequeños desde su propio entorno, es más probable tener una mayor influencia en las experiencias que estos vivan, y de esta forma generar emociones más profundas al hacerlos sentir dentro de una relación más íntima y empática, en la que se comparten momentos de placer (a través del juego). Como consecuencia de esta interacción le otorgamos a los niños una sensación de mayor seguridad, potenciando su autoestima y autoconfianza, que va de la mano con obtener nuevas herramientas para relacionar, interpretar, analizar, es decir, generar instancias de aprendizaje a través de la emocionalidad.
lunes, 11 de mayo de 2009
Relación Acceso Motor-Sensorialidad
La importancia de nuestros sentidos radica en que gracias a ellos modificamos nuestra forma de movernos, ya que estos son los responsables de variar la percepción que se tiene del espacio, permitiéndonos así, por ejemplo, detenernos si escuchamos un auto, saltar si vemos un hoyo, voltearnos si escuchamos que nos llaman, etc.
Dado el caso de la reducción de algún sentido o inhibición temporal (por ejemplo, usar una venda en los ojos), los movimientos de la persona se verán mayormente limitados, más lentos e inseguros, dificultando en gran parte su motricidad. En cambio, al realizar el mismo procedimiento, pero esta vez con alguien que sea capaz de suplir dicho sentido (como un lazarillo), la motricidad de la persona se verá más regulada y segura debido a que su sensorialidad está acaparando mayores espacios que permiten su libre desempeño.
Resumiendo así de estas dos situaciones, que la potencialidad del desarrollo motor se ve directamente reflejado por la sensorialidad del sujeto.
De lo anterior podemos concluir que la motricidad depende de la sensorialidad en el sentido de que al no percibir de una manera adecuada con nuestros sentidos, nuestro cuerpo responderá de una forma diferente y se generarán cambios en la motricidad.
Por otra parte, a nivel psicológico, al no percibir correctamente, o de un modo al que no estamos acostumbrados a hacerlo, nuestro cuerpo no responderá de la forma en que lo hace normalmente en cuanto a lo motor.
Por Tania Garrido
Fernanda Gutiérrez
Rodolfo Gutiérrez
Dado el caso de la reducción de algún sentido o inhibición temporal (por ejemplo, usar una venda en los ojos), los movimientos de la persona se verán mayormente limitados, más lentos e inseguros, dificultando en gran parte su motricidad. En cambio, al realizar el mismo procedimiento, pero esta vez con alguien que sea capaz de suplir dicho sentido (como un lazarillo), la motricidad de la persona se verá más regulada y segura debido a que su sensorialidad está acaparando mayores espacios que permiten su libre desempeño.
Resumiendo así de estas dos situaciones, que la potencialidad del desarrollo motor se ve directamente reflejado por la sensorialidad del sujeto.
De lo anterior podemos concluir que la motricidad depende de la sensorialidad en el sentido de que al no percibir de una manera adecuada con nuestros sentidos, nuestro cuerpo responderá de una forma diferente y se generarán cambios en la motricidad.
Por otra parte, a nivel psicológico, al no percibir correctamente, o de un modo al que no estamos acostumbrados a hacerlo, nuestro cuerpo no responderá de la forma en que lo hace normalmente en cuanto a lo motor.
Por Tania Garrido
Fernanda Gutiérrez
Rodolfo Gutiérrez
miércoles, 29 de abril de 2009
Punto 7
Al hacer un diagnóstico ya sea como entrenador, profesor o terapeuta el conocer el proceso de la filogénesis nos ayuda a comprender mejor el potencial físico y mental de cada individuo a tratar, ya que si posee alguna falencia o trastorno psicomotor somos nosotros los encargados de llevar a cabo un apropiado y optimo plan de desarrollo, buscando el bienestar del paciente e intentando no agudizar el daño presente en él.
Por su parte conocer el proceso de la ontogénesis nos permitirá entender como se desarrollara en el tiempo el individuo tomando en cuenta su entorno físico y social, ayudándonos a concebir su comportamiento y las posibles reacciones que este podría presentar frente a distintas situaciones.
Concluyendo, el poseer conocimientos sobre ambas áreas nos permitirá como profesionales poder realizar una mejor labor al desempeñarnos como tales. El tener conocimientos de las etapas y procesos que vive una persona nos ayuda a idear nuevas formas de aplicar la actividad física, adecuando las actividades a realizar de acuerdo a su proceso evolutivo y darle sentido a las acciones que ellos realizan, potenciando a cada momento sus habilidades y fortalezas con el fin de conseguir su autogratificación.
Por Estefanía Alderete
Mónica Caniuqueo
Tania Garrido
Nicole Tobar
Por su parte conocer el proceso de la ontogénesis nos permitirá entender como se desarrollara en el tiempo el individuo tomando en cuenta su entorno físico y social, ayudándonos a concebir su comportamiento y las posibles reacciones que este podría presentar frente a distintas situaciones.
Concluyendo, el poseer conocimientos sobre ambas áreas nos permitirá como profesionales poder realizar una mejor labor al desempeñarnos como tales. El tener conocimientos de las etapas y procesos que vive una persona nos ayuda a idear nuevas formas de aplicar la actividad física, adecuando las actividades a realizar de acuerdo a su proceso evolutivo y darle sentido a las acciones que ellos realizan, potenciando a cada momento sus habilidades y fortalezas con el fin de conseguir su autogratificación.
Por Estefanía Alderete
Mónica Caniuqueo
Tania Garrido
Nicole Tobar
lunes, 20 de abril de 2009
La importancia de la Filogénesis y Ontogénesis en nuestras vidas profesionales
Debido a que nuestra carrera se basa en las ciencias de la actividad física, y nos deseamos especializar como futuros fisioterapeutas, la importancia de saber en qué consiste cada uno de éstos procesos es fundamental para comprender el desarrollo psicomotor. Las habilidades normales como los primeros reflejos del recién nacido –llorar cuando siente hambre, el gateo y erguir la cabeza, entre otros- así como el resultado de la ontogénesis, perfeccionando habilidades y atrofiando a otras dependiendo del medio que rodee a la persona, son conocimientos trascendentales para saber efectuar una correcta ayuda a quién requiera de nuestros conocimientos. Saber qué puede hacer y qué no, qué función natural no ha obtenido buenos resultados o qué requiere ser perfeccionado para que su salud sea óptima, siendo el principal pilar de desarrollo la actividad física, enseñando sus virtudes y consecuencias positivas para el resto de la vida, tanto para el paciente como para el propio desarrollo personal del futuro profesional, es decir, de nosotros mismos.
Por Fernanda y Rodolfo Gutiérrez
Por Fernanda y Rodolfo Gutiérrez
miércoles, 25 de marzo de 2009
Despierta y Muèvete!
Hola, te invitamos a participar en nuestro blog, donde podrás encontrar todo sobre nuestro Aparato Psicomotriz y su desarrollo en las diferentes etapas de nuestra vida. Aquí encontrarás estudios, resultados, datos, innovaciones, y un sin fin de informaciòn que te podrà ser de gran ayuda. Te esperamos :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)